Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLeiva, Fabio RodrigoBejarano, Ana DeliaGonzález, WilsonGuerrero, Laureano2019-06-282019-06-282002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36751Una causa importante de degradación de suelos en la región Andina colombiana es el uso de prácticas inadecuadas de labranza que conducen a erosión, daño estructural y compactación. La situación es crítica por la cantidad de minifundistas que producen cultivos de papa, en altas pendientes y con tecnologías inapropiadas.  La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia ha generado información valiosa sobre efectos ambientales y económicos de sistemas de labranza de conservación (LC) en este cultivo, mediante investigaciones que evalúan integralmente cambios en condiciones físicas del suelo, desarrollo y rendimiento del cultivo y comportamiento financiero. Se reportan dos experimentos en los cuales se compararon sistemas de labranza convencional basados en arados de discos y rotatorio, frente a sistemas de LC para la ladera y el altiplano, incluyendo tracción mecánica y animal. Los resultados muestran que en siembra directa (SD) la estabilidad estructural del suelo se mantuvo constante, el contenido promedio de humedad aumentó entre 2% y 5% frente a los demás tratamientos de labranza y la compactación del suelo (relativamente alta, pero con baja variabilidad) no evidenció efectos nocivos para el cultivo. SD redujo costos de mecanización, e incrementó los rendimientos entre 3% y 34% y la rentabilidad entre 2% y 14% frente al sistema convencional (comúnmente usado por el productor). Esto confirma que los sistemas de LC, adaptados a las diferentes condiciones agroecológicas, son opciones técnicamente viables que posibilitan la sostenibilidad ambiental y económica de la producción agrícola en la región. Palabras clave: mecanización, labranza cero, conservación de agua y suelos, conservación ambiental, cultivos andinosapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Contribución de la labranza de conservación a la producción sostenible del cultivo de papa (solanum tuberosum) en la región central andinaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/26835/info:eu-repo/semantics/openAccess