Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-06-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9977La declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero PCC de Colombia, obliga a implementar un diálogo con la cultura para prevenir la fragmentación y desestructuración de un territorio urgido del desarrollo de los íconos culturales y las prácticas ambientales de la identidad en que se soporta la decisión de la Unesco, para resolver la brecha de productividad rural y la amenaza del calentamiento global en la ecorregión cafetera.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture9 Geografía e Historia / History and geographyUn diálogo con el Paisaje Cultural CafeteroDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/7038/info:eu-repo/semantics/openAccess53º Congreso Nacional SMPFederación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de ColombiaSociedad de Mejoras Públicas de ManizalesCentenario de la SMP de Manizales1912-2012Paisaje Cultural CafeteroPCC de ColombiaDeclaratoria de la Unesco para Colombiadiálogos con el territorioplaneación regionalordenamiento territorialtemas ambientales de Colombiamodelos agrarios cafeterostemas rurales de Colombiatemas cafeteros de ColombiaEje Cafetero colombianoRuta de la Colonizaciónla colonización antioqueñael bahareque cafeterocalentamiento global y café, café y desarrollo ruralel clúster cafetero colombianola revolución verde en Colombia, procesos demográficos colombianos, historia del Eje Cafeteroferrocarriles cafeteroseconomía cafeterala cultura en la ecorregión cafetera