Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-07-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7386Dos noticias de importancia: los cien años del hallazgo de Machu Picchu, máxima reliquia arqueológica del patrimonio cultural de Sudamérica, y la declaratoria que ha hecho la Unesco del Paisaje Cultural Cafetero PCC como Patrimonio de la Humanidad. Si deseamos un turismo de talla internacional y al tiempo autóctono, con el PCC, debemos generar una oferta de bienes rurales y servicios ambientales de alta calidad con identidad cultural y reconvertir el modelo de producción cafetero para buscar su sostenibilidad económica, social y ambiental.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics93 Historia del mundo antiguo hasta ca. 499 / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsDe la cultura del Cusco para la Tierra del CaféArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3758/info:eu-repo/semantics/openAccessMachu Picchu, Cultura Inca, Cultura del Cusco, Cultura precolombina, América precolombina, Poblados precolombinos, Turismo en Perú, Paisaje Cultural Cafetero, Ecorregión cafetera, Café y biodiversidad, Café en Colombia, Turismo en Colombia, Turismo cafetero, Café y turismo, Café autóctono, Oferta de bienes rurales cafeteros, Oferta de servicios ambientales cafeteros, Identidad cultural cafetera, Café y desarrollo, Modelo cafetero, Agricultura y café, Modelo agrario y desarrollo en Colombia, Modelo cafetero y desarrollo en Colombia, Eje Cafetero, Triángulo del Café, Desarrollo rural cafetero