Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalPrada Vesga, FernandoGómez Garcés, Wilson Alberto2019-07-022019-07-022018-06-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63836Los resguardos indígenas en Antioquia desde una lectura desprevenida de su ubicación en el territorio departamental están ubicados en las periferias del centro de poder económico, político y administrativo de la región. Por ejemplo para los intereses de este trabajo, en Antioquia, según datos de la Gerencia Indígena, el 49% de los resguardos del departamento están ubicados en la región del Urabá, seguida de la subregión del Occidente en donde se ubican el 39% de los resguardos. Por las particularidades históricas de configuración de la región de Urabá, ésta ha sido considera por algunos teóricos de las ciencias sociales como una zona de frontera interna en el departamento. La región de Urabá no solo está ubicada en los límites del departamento y próxima a la zona de frontera internacional, sino que además es una frontera interna en el contexto departamental. Rasgos particulares en términos culturales, económicos, étnicos, políticos y sociales la diferencian de la matriz hegemónica de Antioquia, además procesos como el conflicto, la expansión, la inclusión, la proyección y la reversión que han estado presentes en el devenir de la región y su relación con el Estado regional y central. Urabá y los territorios indígenas que la conforman, entendidos como una frontera interna, propone en términos analíticos para los procesos de ordenamiento territorial un significativo reto que insta a comprender su proceso histórico de configuración y su articulación a los procesos de regulación del territorio objeto de intervención del Estado en sus diferentes niveles. El presente trabajo hace una aproximación a la realidad de los territorios indígenas Kuna Tule y Embera en la región de Urabá, a la luz de su descripción como territorios de frontera interna en el marco de procesos de ordenamiento territorial en Antioquia y los Planes de Salvaguarda.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningLos territorios indígenas en Antioquia: planeación y ordenamiento del territorio en zonas de frontera interna.Trabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/64406/info:eu-repo/semantics/openAccessOrdenamiento territorial indígenaTerritorios indígenasFronteras internasPlaneación territorialOrdenamiento territorial ruralEntidad Territorial IndígenaOrdenamiento Territorial Urabá