Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCabrales-Vega, Rodolfo AdrianCalvachi-Jimenez, Jennyffer VanessaForonda Castro, Jhon EdisonGiraldo-Pinto, Diana LucíaJojoa-Saa, Juan AlvaroMendoza-Ortiz, Viviana PaolaUgarte-Julio, Luz AlejandraMartinez, José William2019-06-282019-06-282012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35542Objetivo Evaluar el grado de conocimiento que sobre el consentimiento informado tienen los pacientes que aceptan con su firma las cirugías electivas de la especialidad de Cirugía General en los quirófanos del Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Métodos Se aplicaron dos instrumentos de medición a 59 pacientes previa intervención quirúrgica en las salas de Cirugía del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, después de firmar el consentimiento informado. Resultados La aplicación de la población de estudio mostró una alta tasa de replicabilidad y validez predictiva para el Test. Uno de cada dos pacientes presenta calidad de información deficiente o insuficiente en el conocimiento del consentimiento informado, sin evidenciar ninguna asociación con las variables sociodemográficas estudiadas. Conclusiones Es imperativo establecer mecanismos para lograr una comunicación efectiva con el paciente de tal manera que se supere el acto mecánico de la simple obtención de la firma en el consentimiento informadoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/¿quién se informa con el consentimiento informado?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/25623/info:eu-repo/semantics/openAccessConsentimiento informadoautonomía personalbioéticabeneficencia (source: DeCSBIREME).