Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArango Escobar, Gilberto2019-06-242019-06-242004-04ISBN: 958-95777-9-2https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8414Aborda una pregunta de vieja data en torno a sí en el hábitat popular existen hechos espaciales, calidades formales y expresiones estéticas que merezcan ser incluidas dentro de las preocupaciones de la arquitectura profesional, de su enseñanza y práctica. Partiendo del análisis del ámbito residencial popular de Medellín, el autor promueve el planteamiento que existe un amplio universo de realidades y posibilidades estéticas en el hábitat popular, que merece ser estudiado y comprendido en su significado social y cultural. Que este tipo de hábitat, antes que escenario de lo antiestético, es poseedor de grandes valores que son suceptibles de ser incorporados al repertorio conceptual de la arquitectura, como también al hoy tan empobrecido lenguaje formal y tipológico que se emplea en el diseño de hábitat residencial colombianoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / ArchitectureUna mirada estética de la arquitectura popularCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/5030/info:eu-repo/semantics/openAccessHábitat PopularVivienda popularEstética PopularArquitectura PopularMedellín