Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242007-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3171Si bien los desastres suelen clasificarse por su origen en naturales y antrópicos, sus consecuencias reflejan la combinación de factores que evidencian la interacción del ser humano con la naturaleza. Si bien los desastres suelen clasificarse por su origen en naturales y antrópicos, sus consecuencias reflejan la combinación de factores que evidencian la interacción del ser humano con la naturaleza. En Colombia diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros, tales como las características del relieve, la distancia al mar, la altitud, el entorno geológico, el clima y las condiciones del suelo. En la Región Andina , que con cerca de 300 mil km2, es la zona más poblada del país, habita el 74% de la población de Colombia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyAspectos geofísicos y amenazas naturales en los Andes de Colombia (I versión)Documento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/1599/info:eu-repo/semantics/openAccessAmenazasRiesgosColombiaGeofísicaGeologíaDesastresManizalesRevolución verdeDesempeño en alturaAndesAndinoRegión AndinaAndes de ColombiaClima de ColombiaEcosistemas de ColombiaCiudades de ColombiaVolcanes de ColombiaZonas sísmicas de ColombiaPoblación de ColombiaCiudades de ColombiaTerritorio de ColombiaEl Niño y La NiñaCalentamiento globalAmenazas NaturalesVulnerabilidad.