Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBermúdez Escobar, Isabel CristinaLeón de Leal, MagdalenaRodríguez Sáenz, Eugenia2019-06-292019-06-292006ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53561“El libro que nos convoca es una compilación de artículos que ofrece una mirada nueva a la relaciones entre propiedad y género en el siglo XIX. ¿Qué cambios jurídicos se presentaron en el Siglo XIX de América Latina respecto de la situación de las mujeres y su acceso a la propiedad? Y, ¿cómo cambió la condición femenina con el establecimiento del modelo republicano liberal? Son sólo dos de las preguntas transversales que encontramos a lo largo de los seis capítulos que componen el libro ofreciéndonos respuestas para cinco casos: México, Argentina, Costa Rica, Brasil, y la ciudad de Lima en Perú. El análisis de estos países es ricamente complementado con el capítulo escrito por las editoras en el cual recogen estos casos y los cruzan, dialogan y comparan con otros países del área, enfocando especialmente Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX [reseña]Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/48156/info:eu-repo/semantics/openAccessAcceso a la propiedadDerechos civilesLegislación colonialEstudios de géneroInequidad de géneroHistoriaSiglo XIXAmérica LatinaEstudio de casos