Reconocimiento 4.0 InternacionalBeltrán Calvo, Gloria InésHernández Carrillo, RodrígoRosada González, Omar Andrés2021-10-112021-10-112021-10-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80477ilustraciones, gráficas, tablasEl comportamiento cinemático de un talud rocoso esta supeditado de manera primaria a las propiedades geométricas de las discontinuidades en macizos rocosos de poca altura (alrededor a 100 metros de alto). Un método numérico que es capaz de simular estas propiedades es el de las redes de fracturas discretas (DFN). Los parámetros primarios que son necesarios para la modelación de una DFN son: dirección, tamaño, porcentaje de terminación e intensidad de las discontinuidades. En esta investigación, se explora qué tan susceptible es un modelo de DFN ante la presencia de datos que direccionalmente clasifican como discordantes, para esto fue necesario la elaboración de un código escrito en Matlab que permite estudiar estos datos utilizando criterios estadísticos, tomados de la estadística direccional en coordenadas esféricas. Adicionalmente se propone una metodología que plantea una manera de analizar e interpretar este tipo de información y de esta forma, poder evaluar el nivel de representación de las discontinuidades simuladas respecto a las condiciones que tienen las mismas in-situ para tres casos de estudio, utilizando un equipo de fotogrametría de corto alcance para la caracterización de las fracturas. Finalmente se proponen una serie de temas que pueden ser considerados en futuras investigaciones relacionadas con este tema de investigación. (Texto tomado de la fuente).The kinematic rock slope behavior is subject mainly to joint geometric properties in rock masses of low height (around 100mhigh). TheDiscrete FractureNetwork (DFN) is a numerical method that can simulate this kind of property. The primary properties that are necessary for modeling a DFN are the following: orientation, fracture length, termination percentage, and fracture intensity. This research, try to prove how sensitive is a DFN model when it has directional outlier data, because of this, it was necessary to write a code in Matlab that is able to study this data using statistical analysis of spherical data. Also, this research proposes a methodology based on how to handle this kind of information and in this way, evaluate how representative is the joint simulation respect to in-situ rock joint in three study cases, using close-range photogrammetric equipment. Finally, it is proposed a set of topics that could be considered in future research.xix, 174 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilPropuesta metodológica para el ajuste de una red de fracturas discretas (DFN) a partir de fotogrametría de corto alcanceTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPetrology - techniquePetrología - TécnicaRock mechanicsMecánica de rocasRock slopesTaludes rocososDiscontinuidadesRedes de fracturas discretasDFNFracmanFotogrametría de corto alcanceFisherEstadística direccional en coordenadas esféricasShapeMetrixSlopesRock mechanicsRockJointsDirectional statistics on spherical coordinatesClose-range photogrammetryTaludesRocasMethodological proposal for the adjustment of a discrete fracture network (DFN) from short-range photogrammetry