Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalFernández García, Martha Raquel2021-09-272021-09-272021-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80311ilustracionesLas epidemias han acompañado al hombre a lo largo del tiempo; la diferencia de cada una estriba en la forma en que cada sociedad, en su momento histórico, las ha afrontado con los medios médicos, sociales, económicos e incluso religiosos a su alcance. En este artículo abordo algunas pestes famosas que afectaron a la población de la Ciudad de México entre los siglos xvi y xviii, las causas que las propiciaron, los síntomas de los pacientes, los esfuerzos de los médicos para encontrar un remedio, las medicinas con las que contaron, el papel central de la herbolaria indígena, los hospitales y las casas de hospitalidad que se establecieron y, finalmente, los rituales religiosos que se desarrollaron en busca del alivio divino, entre los que se destacan las procesiones y el nombramiento a la Virgen de Guadalupe como patrona de la Nueva España en el año 1739. (Texto tomado de la fuente)16 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/970 - Historia de América del Norte::972 - México, América Central, Antillas, BermudasEpidemias en la Ciudad de México durante la época virreinal.Artículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEpidemias - Historia - MéxicoEpidemiasCiudad de MéxicoVirgen de GuadalupeVirreinato