Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSaavedra Estupiñán, MiriamJaramillo Becerra, Gustavo Adolfo2019-06-292019-06-292015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54598La radio como herramienta de enseñanza en Colombia fue adoptada por Inravisión en 1948 para la enseñanza del bachillerato gracias a las emisiones que se generaban desde Radio Sutatenza, en ese entonces, esta emisora en banda de amplitud modulada (A.M.) cubría todo el territorio nacional, y hasta el 28 de octubre de 2004 estuvo al aire, cumpliendo con un ciclo en la formación de los colombianos en su gran mayoría campesinos. Hoy en día, no hay una emisora formal que se dedique a la formación o la enseñanza como objetivo primario, pero sí existe un programa en la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá liderado por el Instituto de lenguas de la Universidad Distrital -ILUD- que incentiva la práctica, la habilidad de escucha, y el habla en una lengua extranjera, como también el aprendizaje de vocabulario y de expresiones de la vida cotidiana. Se trata del programa "Taking Wing" que se emite todos los domingos a las 6 de la tarde en la frecuencia modulada (F.M.) 90.4. A pesar de que este programa no tiene una metodología definida ni se desarrolla bajo algún enfoque pedagógico, busca la participación de los estudiantes del ILUD para reforzar e incentivar el uso del idioma inglés a través de la producción del programa con invitados angloparlantes, géneros musicales en el idioma y temas cotidianos e interesantes para los jóvenes. En este trabajo se evaluó si el programa Taking Wing de la radio universitaria LAUD 90.4 FM Estéreo es una alternativa educativa para el aprendizaje de una lengua extranjera, para lo cual fue necesario describir y caracterizar el contenido del programa y entrevistar a los docentes que han conducido el programa desde su inicio y algunos estudiantes que son oyentes del programa. En el documento se enfatizará el uso de la radio como herramienta de enseñanza para el aprendizaje de una lengua extranjera como soporte no formal de las clases impartidas en las aulas del ILUD. Los hallazgos de esta investigación ayudarán a esclarecer y a explicitar la existencia del componente educativo-comunicativo que debe revestir a la radio universitaria en Bogotá y en el país. (Texto tomado de la fuente)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / Education"Taking wing", una alternativa educativa en la radio universitaria Laud 90.4 FM estéreo para el aprendizaje de una lengua extranjeraTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/49646/info:eu-repo/semantics/openAccessEmisoras de radioMedios de comunicación masiva en la educaciónPeriodismo -- Estudio y enseñanzaRadio stationsMass media in educationJournalism - Study and teaching