Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalPalomeque Forero, Liliam AlexandraMartínez Camargo, Fredy Armando2023-01-202023-01-202022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83046ilustracionesEn este trabajo se diseñó una propuesta curricular de una línea de énfasis en ciencias como una estrategia para mejorar el constructo: actitudes frente a las ciencias y cómo factor estimulante de vocaciones científicas en estudiantes de educación media. Como una parte de la justificación del proyecto, se realizó un diagnóstico que tuvo en cuenta tres aspectos: tendencia negativa de resultados en pruebas Saber 11, bajo porcentaje de ingreso a la educación superior de las egresadas y actitudes negativas frente a las ciencias de estudiantes de bachillerato, particularmente, de educación media. Para responder a esta situación y potenciar aprendizajes científicos a través de la propuesta curricular, se revisaron: la corriente educativa CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), los contenidos disciplinares y las metodologías de referentes curriculares internacionales como los NGSS (Estándares de Ciencias de la Siguiente Generación) y el DP (Programa Diploma) de IB (Bachillerato Internacional). Se determinó el ABI (Aprendizaje Basado en Indagación) como modelo pedagógico de la propuesta con sus metodologías 5E y ABPy (Aprendizaje Basado en Proyectos). Una vez estructurada la propuesta que está basada en tres módulos: Laboratorio, Diseño, Ingeniería y Tecnología e Investigación, se realizó una prueba piloto para determinar tanto la pertinencia como el impacto que tendría la línea de énfasis en el constructo actitudes frente a las ciencias. Como línea base, se aplicó la encuesta validada del proyecto ASPIRES antes de la intervención, que consistió en sesiones extracurriculares tipo 5E, ABPy y CTIM durante 8 semanas. Se utilizó el coeficiente de Cronbach como validación interna de la encuesta. Se determinó cuantitativamente que en el grupo de participantes se neutralizó la tendencia negativa del constructo, aunque no en todos los aspectos se alcanzó significancia estadística. Dentro de los resultados cualitativos, obtenidos mediante la técnica de grupo focal, se estableció un impacto muy positivo de la intervención afianzando las vocaciones científicas en el grupo de participantes. Un posible factor que influyó en que la contundencia de los resultados no fuera la esperada, fue el hecho que se desarrolló de manera virtual y no se logró explotar todo su potencial. La propuesta curricular presentada es una amalgama de marcos curriculares que tiene en cuenta tanto las intenciones de los estudiantes y los referentes más recientes en educación en ciencias. Es innovadora en el sentido que busca trasladar metodologías de calidad, a las que solo tienen acceso sectores privilegiados, a una institución educativa pública y de carácter femenino, atacando también la desigualdad de género en las ciencias. Se espera que esta propuesta sea extrapolable a otras instituciones educativas oficiales y contribuya al mejoramiento de la calidad de la educación en ciencia y como estrategia para aumentar las vocaciones científicas tan necesarias en la llamada era del conocimiento. (Texto tomado de la fuente)In this work a curricular proposal of a line of emphasis in sciences was designed as a strategy to improve the construct: attitudes towards the sciences and encourage scientific vocations in senior high school students. As part of the project justification, a diagnosis was made that considered three aspects: negative trend of results in Saber 11 tests, low percentage of graduates entering higher education and negative attitudes towards sciences of high school students, particularly in senior high school students In response to this situation and to promote scientific learning through the curriculum proposal, the STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) educational stream, disciplinary contents and methodologies of international curricular references such as the NGSS (Next Generation Science Standards) and the DP (Diploma Programme) of IB were reviewed. IBL (Inquiry Based Learning) was determined as the pedagogical model of the proposal with its 5E and PjBL methodologies. Once the proposal was structured based on three modules: Laboratory, Design, Engineering and Technology and Research, a pilot test was carried out to determine both the relevance and the impact that the emphasis line would have in the construct attitudes towards sciences. As a baseline, the validated survey of the ASPIRES project was applied before the intervention, which consisted of extracurricular sessions such as 5E, PjBL and STEM for 8 weeks. The Cronbach coefficient was used as internal validation of the survey. It was determined quantitatively that in the participants group, the negative trend of the construct was neutralized although not in all aspects statistical significance was reached. Within the qualitative results, obtained through the focal group technique, a very positive impact of the intervention was established by strengthening scientific vocations in the participants group. A possible factor influencing that the strength of the results was not as expected, was the fact that it was developed in a virtual setting and its full potential was not exploited. The curricular proposal presented is an amalgamation of curricular frameworks that considers both: the intentions of students, and the most recent benchmarks in science education. It is innovative in the sense that it seeks to transfer quality methodologies, to which only privileged sectors have access, to a public educational institution of a female character, also attacking gender inequality in the sciences. This proposal is expected to be extrapolated to other official educational institutions and contribute to the improvement of the quality of science education and as a strategy to increase the scientific vocations so necessary in the so-called era of knowledge.xvii, 146 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educación::375 - Currículos370 - Educación::373 - Educación secundaria500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosDiseño curricular de una línea de énfasis en ciencias para educación mediaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCiencias naturales - enseñanzaNatural science - Study and teachingMétodos de enseñanzaCurrículoCienciasCTIMIBNGSSactitudesASPIREScurriculumsciencesSTEMattitudeCurriculum design of a line of emphasis in science for senior high school