Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLuna, Lola G.2019-06-292019-06-292001ISSN: 0520-4100 (impreso)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47149El tercer subperiodo del movimientos sufragista colombiano, que transcurre a través de los difíciles años comprendidos entre 1949 y 1957 (los dos anteriores subperiodos, tratados en anteriores ocasiones se extienden de 1930 a 1943 y de 1944 a 1948*), significa para el sufragismo colombiano, en un primer momento, una época de silencio y su propia travesía del desierto a través de la época de La Vi~lencia,p~o steriormente, su vuelta a la escena política con la aprobación por la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) del voto en 1954 y una propuesta política de paz en su calidad de ciudadanas de pleno derecho, y finalmente, la ratificación en 1957 del derecho a votar en el Plebiscito convocado por el Frente Nacional, en dónde las mujeres votaron por primera vez, y, por artificio de los liberales, aprobaron la ley que les posibilitaba votar.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science"El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/40068/info:eu-repo/semantics/openAccessSufragismoEjercicio de la CiudadaníaReconocimiento de DerechosColectivos FeministasPopulismoRoles de GéneroDiscriminación