Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalPortilla Barbosa, José Gregorio2021-11-082021-11-082020https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80656Se advierte que el presente libro no tiene por objetivo ofrecer una nueva biografía de Caldas. Su propósito es más bien ordenar, dar sentido y establecer, con la debida perspectiva, aquello que Caldas emprendió en materia de observaciones y estudios de carácter estrictamente astronómico, y paralelamente suministrar a un lector moderno una visión más ajustada de lo que era hacer astronomía hace dos siglos. Exceptuando las evidentes conexciones entre astronomía y geografía, poco, por no decir nada, se aborda del Caldas multifacético; de aquel interesado en botánica, zoología, arquitectura, ingeniería militar, meteorología, matemática, derecho, etc. Evidentemente dentro de la narración habrá episodios en los que será necesario comentar sobre sus otras actividades aparte de las astronómicas, pero ello se aborda prudentemente, de una manera tangencial, pues escapa a la competencia del autor. (texto tomado de la fuente)1. Un simple F. J. Caldas y nada más -- 2. La astronomía antes y después de Caldas -- 2.1 Introducción -- 2.2 Desde la antigüedad hasta el Renacimiento -- 2.3 Desde el Renacimiento hasta finales del siglo xviii -- 2.4 La astronomía en los tiempos de Caldas -- 2.5 La astronomía después de Caldas -- 2.6 Una visión local – 3. Las observaciones astronómicas de Caldas (i): latitud -- 3.1 Introducción -- 3.2 La tecnología al servicio de la ubicación del observador – 3.3 Geografía y astronomía -- 3.4 La determinación de la latitud -- 3.4.1 Determinación de la latitud con gnomon -- 3.4.2 Determinación de latitud con cuartos de círculo -- 3.4.3 Determinación de latitud con octante y sextante 3.4.3 Determinación de latitud con octante y sextante 3.4.3 Determinación de latitud con octante y sextante -- 3.4.4 Determinación de latitud con el teodolito -- 4 Las observaciones astronómicas de Caldas (ii): longitud -- 4.1 Introducción -- 4.2 La determinación de la longitud -- 4.2.1 La medición del tiempo solar verdadero -- 4.3 Observación de eclipses lunares y solares -- 4.3.1 El eclipse total de Luna del 3-4 de diciembre de 1797 -- 4.3.2 El eclipse total de Luna del 29-30 de marzo de 1801 -- 4.3.3 Los eclipses observados en la Presidencia de Quito -- 4.3.4 El eclipse parcial de Luna del 4-5 de enero de 1806 -- 4.3.5 El eclipse total de Luna del 9-10 de mayo de 1808 -- 4.3.6 Eclipses con tiempos predichos por Caldas -- 4.4 Observación de los satélites de Júpiter -- 4.5 Pasos de planetas interiores por enfrente del disco solar -- 4.6 Ocultación de estrellas por la Luna -- 4.7 El método de distancias lunares -- 4.8 Un método que no alcanzó a desarrollar -- 5 Otras observaciones y cálculos -- 5.1 Declinaciónmagnética -- 5.2 Refracción atmosférica -- 5.3 Oblicuidad de la eclíptica -- 5.4 Almanaques -- 5.5 Efecto de la Luna sobre la atmósfera -- 6 El gran cometa de 1807 -- 6.1 Introducción -- 6.2 El cometaC/1807 R1--6.3 Observación por parte de Caldas -- 6.3.1 Las fuentes -- 6.3.2 Las coordenadas -- 6.3.3 Trayectoria sobre la esfera celeste -- 6.3.4 ¿Por qué una cola tan corta? -- 6.4 ¿Y el gran cometa de 1811? -- 7 Caldas y el Observatorio Astronómico -- 7.1 Introducción -- 7.2 La Expedición Botánica -- 7.3 Caldas aparece en escena -- 7.4 La construcción del Observatorio --7.5 Caldas en el Observatorio -- 7.6 Un conspirador político y periodista en el Observatorio -- 7.7 Ayudantes, discípulos y sucesor de Caldas en el Observatorio -- 8 A modo de conclusión -- Apéndice A Carta de Malbucho -- Apéndice B Eclipses de Luna y de Sol 1792-1816 -- Apéndice C Tiemp. de inm. y emer. del eclipse lunar de dic. de 1797 -- Apéndice D Tiempos de eclipses calculados por Caldas -- D.1 Eclipse anular de Sol del 28 de sep. De 1810 -- D.2 Eclipse parcial de Luna del 9-10 de marzo de 1811 -- D.3 Eclipse de Sol del 17 de septiembre de 1811 -- D.4 Eclipse total de Luna del 26-27de febrero de 1812 -- Apéndice E Teorema del coseno en forma logarítmica -- Apéndice F El método de Borda -- Apéndice G Inventario del instrumental del Observatorio – Referencias -- Índice analíticoxv, 342 páginasapplication/pdfspa520 - Astronomía y ciencias afinesExpedición BotánicaFirmamento y atlas terrestre: la astronomía que practicó Francisco José de CaldasLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAstronomía - HistoriaCometas - 1807Eclipses lunares - 1792-1816Eclipses solares - 1792-1816