Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRestrepo Baena, Olga IsabelTobón, Jorge IvánRestrepo Baena, Oscar Jaime2019-06-252019-06-252007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22398En esta investigación se usaron minerales de origen colombiano tal y como son producidos en sus respectivas minas. Se experimentó con la fluorita (Santander), el feldespato (Antioquia) y el manganeso (Antioquia) en cantidades del 0,0%, 0,2%, 0,5%, 1,0%, 1,5% y 2,0%. Se aplicaron varias técnicas como difracción de rayos X, fluorescencia de rayos x, microscopía electrónica de barrido y microscopía óptica para caracterizar los materiales utilizados y análisis térmico diferencial para determinar la temperatura de clinkerización y se evaluó mineralógicamente el clínker obtenido. Se encontró que el mejor resultado se logró con la adición de 0,5% de la fluorita al permitir la mayor formación de alita y la disminución en el contenido de cal libre. El feldespato y el manganeso (braunita) utilizados no tuvieron un comportamiento apropiado.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Efectos de algunas adiciones minerales colombianas en la fabricación del clínker para cemento pórtland iArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/13432/info:eu-repo/semantics/openAccess