Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-05-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7218Hace medio milenio llegaron los españoles a Yucatán, México, para encontrar en esa península el legado Maya. En esa gran meseta conformada por calizas, las reducidas fuentes de agua se relacionan con pozos y corrientes subterráneas en un paisaje de clima semiseco. Pero el vital líquido sirvió a dichos asentamientos humanos hasta haber deforestado el territorio, ya que las técnicas constructivas emplearon la madera para fabricar la cal utilizada para el hormigón de sus colosales estructuras.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services69 Construcción / Building and constructionMás allá de las profecías MayasArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3553/info:eu-repo/semantics/openAccessMayas, Yucatán, México, Olmecas, Chichén Itzá, Mayapán, Uxmal, Paisaje Kárstico, Calizas, Desastre ambiental, Culturas precolombinas, Arquitectura mesoamericana, Ingeniería precolombina, América precolombina, Culturas de Mesoamérica, Desastres y clima, Deforestación y clima, Civilizaciones precolombinas, Civilización Mesoamericana, Cultura Maya, Profecías Mayas, Mitos y desastres ambientales