Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGalindo Pacheco, Julio RicardoPérez Parra, Miguel AngelHío, Juan ClímacoMartínez Lemus, Erika PatriciaVargas Díaz, Ruy EdeymarHuertas Carranza, BellanidPolo Murcia, Sonia Mercedes2025-03-142025-03-1420249789585056909https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87654ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Tecnologías en los sistemas de producción de hortalizas (cebolla cabezona, cebolla larga, arveja verde y zanahoria) en la zona rural de Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA- 2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)Introducción -- Diagnóstico del sistema productivo ; Zonas de influencia del Subproyecto Hortalizas ; Caracterización de beneficiarios ; Formalización de las Parcelas de Investigación Participativas Agropecuarias (PIPA) -- Generalidades del cultivo ; Producción y mercados ; Materiales de siembra ; Edafoclimatología ; Exigencias de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) -- Manejo agronómico ; Instalación del cultivo ; Manejo integrado de la fertilización ; Riego ; Manejo integrado de plagas, enfermedades (MIPE) ; Manejo de arvenses -- Cosecha y poscosecha ; Maduración y punto de cosecha ; Manejo de la cosecha y poscosecha ; Transformación -- Costos de producción -- Referencias bibliográficas -- Anexos ; Anexo 1.80 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/635.25630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)Cultivo de cebollasCebolla larga -- Abonos y fertilizantesCebolla larga -- Enfermedades y plagasCebolla larga -- Cosecha -- ManualesCebolla larga -- RendimientoCebolla larga -- ComercioCundinamarca (Colombia)Cebolla de rama (Allium fistulosum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAllium fistulosumCostos de producciónProduction costsHortalizas (plantas)Vegetable cropsCultivo de hortalizasVegetable growingCultivo alimenticioFood cropsManejo del cultivoCrop managementPráctica agronómicaAgronomic practicesNutrición de cultivosCrops -- NutritionTécnicas de cultivoCultivation techniquesAgricultura -- InvestigacionesAgriculture - ResearchManualesHandbooks, manuals, etc.Cultivo de cebolla de rama en CundinamarcaManejo eficiente de la fertilización integrada en el cultivo de cebolla de ramaManejo agronómico del cultivo de cebolla de ramaCosecha y poscosecha del cultivo de cebolla de ramaCostos de producción del cultivo de cebolla de rama9789585056916