Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMoncada Aristizabal, Carlos AlbertoRuiz Rojas, César AugustoCordero León, Ana María2024-06-172024-06-172024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86243ilustraciones, diagramas, mapasEste trabajo desarrolla de manera integral la interrelación bidireccional entre capital social en entornos urbanos y las elecciones modales de transporte de los individuos, tomando el caso de estudio la zona que intervendrá el proyecto de transformación de la carrera séptima en Bogotá. A partir de unas reflexiones teóricas sobre la noción de capital social expresado en los viajes de transporte público, la investigación propone una metodología de aplicación de un modelo de elección discreta de máxima verosimilitud con datos de la Encuesta de Movilidad de Bogotá 2019. Los resultados revelan no solo la influencia del capital social preexistente en el uso del transporte público, sino también el potencial cambio del capital social inducido por nuevos proyectos urbanos que afectan las decisiones de movilidad. Se encuentra como un resultado de esta aproximación metodológica, la influencia bidireccional entre el capital social y las elecciones de movilidad urbana, como una oportunidad y un reto de integrarlos en los futuros proyectos urbanos. (Texto tomado de la fuente).This study comprehensively explores the bidirectional interrelation between social capital in urban settings and individuals' modal transportation choices, using the intervention zone of the transformation project along Carrera Séptima in Bogotá as a case study. Grounded in theoretical reflections on the concept of social capital manifested in public transportation journeys, the research proposes a methodology applying a maximum likelihood discrete choice model with data from the 2019 Bogotá Mobility Survey. The findings not only unveil the influence of pre-existing social capital on the use of public transportation but also the potential shift in social capital induced by emerging urban projects affecting mobility decisions. As an outcome of this methodological approach, the study identifies a bidirectional influence between social capital and urban mobility choices, presenting both an opportunity and a challenge for integration into future urban projects.xv, 80 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialEfectos de la movilidad en el capital social, caso de estudio corredor verde de la carrera séptimaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCapital socialElección de transporteAccesibilidad al transporte públicoMovilidad urbanaSocial capitalTransportation choicePublic transportation accessibilityUrban mobilityPlanificación del transporteTransport planningTransporte urbanoUrban transportCapital socialSocial capitalEffects of mobility on social capital: case study of the green corridor on Carrera Séptima