Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMartínez Betancur, Octavio2019-06-272019-06-272002-01-07ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33088La noción de ocio aparece cuando unos trabajan y otros no, lo cual sucede a partir de las primeras sociedades agrícolas mesopotámicas en que una casta guerrera-sacerdotal se apropiaba de los excedentes de producción, viviendo a costa de los campesinos. El sistema se perfeccionó hasta llegar al siglo de Pericles de Atenas, donde una sociedad de ciudadanos ociosos discutía de todo lo divino y humano, mientras los esclavos trabajaban.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthOcio, tiempo libre y creatividadArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/23168/info:eu-repo/semantics/openAccessociocreatividadtiempo libre