Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGonzález, Patricia Elena2019-06-292019-06-291987-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54078La caracterización de la mujer en la novela hispanoamericana ha tenido dos tendencias que han persistido a traves de mucho tiempo. Esta caracterización ha cambiado de acuerdo al movimiento literario, el tema o el énfasis, pero las dos tendencias antagónicas han sobrevivido. Por un lado aparece la mujer ideal, ángel, inocente, etérea e inalcanzable y por el otro lado diabólica, con poderes sobrenaturales, hechicera, voluntariosa y dominante. Dos novelas clásicas de la literatura hispanoamericana ilustran estas caracterizaciones: María, 1867 de Jorge Isaacs y Doña Bárbara, 1927 de Rómulo Gallegos.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/8 Literatura y retórica / Literature86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesAngel vs. diablo : la mujer en la novela hispanoamericanaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/48902/info:eu-repo/semantics/openAccessIsaacs, Jorge, 1837-1895Gallegos, Rómulo, 1884-1969Crítica e interpretaciónNovela latinoamericanaHistoria y críticaMujeres en la literatura