Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalVélez Upegui, Jorge JuliánOrtiz Ortiz, DoraliceDuque Escobar, Gonzalo2023-03-272023-03-272023-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83661graficas, tablasEste artículo muestra cómo el manejo sostenible del sector forestal puede contribuir al proceso de paz en el departamento de Caldas. Mediante encuentros y entrevistas con los principales actores forestales se obtiene una visión de la situación actual del sector y sus potencialidades. Se concluyó que el fortalecimiento de la gobernanza puede potenciar y jalonar este desarrollo a través de la política forestal, incorporando espacios de participación formal e impulsando proyectos como deforestación cero, reducción de la ilegalidad, certificación forestal, y generación de empleo; este último, aprovechando el potencial de 164 000 ha para plantaciones forestales existente en la región cafetera.36 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/570 - Biología::577 - EcologíaReflexiones en torno al sector forestal en el departamento de Caldas como alternativa de paz y desarrollo sostenibleinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCambio climáticoDesarrollo sostenibleEcorregión cafeteraGobernanza forestalGestión forestalForest management