Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2023-09-062023-09-062020-08-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84659Ilustraciones, diagramas, mapasPara apalancar el Paisaje Cultural Cafetero PCC, se requiere de estrategias institucionales ajustadas a la variada singularidad histórica y ambiental del complejo territorio, biodiverso , pluricultural y mestizo de la Ecorregión Cafetera, reconociendo la disrupción del modelo cafetero, donde el patrimonio hídrico, la biodiversidad y la agricultura autárquica campesina afectados por una caficultura por monocultivos de base química, exigen una declaratoria de sujeto de derechos bioculturales para el territorio del Paisaje Cultural Cafetero, que ordene además de la recuperación del ecosistema cafetero y de la caficultura de base artesanal, la adaptación al cambio climático y el rescate de la estructura natural y simbólica con sus elementos tangibles e intangibles conexos a la cultura cafetera, para regresar a un modelo de economía rural campesina bajo los preceptos de la declaratoria de la UNESCO. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).29 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisajeDinámicas territoriales y paisaje cultural cafeteroDocumento de trabajoUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.una.edu.coinfo:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura del paisaje urbanoEje Cafetero (Colombia) - Apectos culturalesPaisaje cultural - Eje Cafetero (Colombia)