Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGuerrero G., SandraTobos, Luisa Sofía2019-07-032019-07-032012-08-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71086Este artículo describe las características de los padres que deben asumir el cuidado de niños/as o adolescentes ostomizados y las alteraciones que el estoma trae para la vida cotidiana de toda la familia. La orientación sociocultural, las prácticas de cuidado, la calidad y disponibilidad de recursos y los factores ambientales propuestos como Factores condicionantes básicos (FBC) que interfieren en la experiencia de salud y enfermedad de los seres humanos propuestos por Dorotea Orem, fueron empleados para formar y discutir las categorías. Este es el segundo reporte de resultados de una investigación realizada con la población de beneficiarios del Programa de cuidado integral al niño y al adolescente ostomizado y sus familias que desarrolla la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la Fundación Hospital de la Misericordia de Bogotá, D.C.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Caracterización de las familias como agentes de cuidado a niños ostomizadosArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/35556/info:eu-repo/semantics/openAccessautocuidadoniñoadolescentefamiliacolostomiaOrem