Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRojas Palacios, HernánBravo Clavijo, CatalinaDuran Fajardo, John EdwardMontes Navarro, Katerine JojahanaMeza Castellar, Reynaldo JoséMelo Brand, Vanessa2019-06-242019-06-242011-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8490En este tutorial se presenta la creación de un modelo hidrogeológico tridimensional del área de influencia del campo de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (Valle del Cauca). La información tomada de los archivos de registro de pozos construidos (CVC), permitió extraer a partir de la litología la base de datos, que se emplea en el programa computacional Surfer (Marca registrada de Golden Software), para la creación de las diferentes capas e isolíneas, como también del gráfico tridimensional en sus respectivos cortes. Este tutorial fue creado por el Grupo de Estudios de Aguas Subterráneas de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira “GEASUNP” como un aporte a la comunidad de habla hispana, en especial a estudiantes y personas interesadas en el tema.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCreación de un modelo conceptual hidrogeológicoDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/5141/info:eu-repo/semantics/openAccessHidrogeologíaHydrogeologyAcuíferoAquifersRecursos hídricosWater resourcesModelos de simulaciónSimulation models.