Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-252019-06-252024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21114La Cuenca del siglo XXI será el Pacífico, donde son rentables los barcos Suez de 12000 TEU, y no los Panamax de 4500 TEU. La fórmula de Colombia para ir del Altiplano al Pacífico, es encontrar el Ferrocarril Verde y la Hidrovía del Atrato, cruzando la Cordillera Central por Manizales con el Ferrocarril Cafetero, para continuar con el Tren de Occidente a Urabáapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation9 Geografía e Historia / History and geographyRutas para La Alianza Pacífico : Ferrocarriles e hidrovías clave para ColombiaOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/11857/info:eu-repo/semantics/openAccessCompetitividad Regional de CaldasFerrocarril ChinoFerrocarril del DariénLa Navegación por el MagdalenaLa Navegación por el AtratoPuerto Multimodal de La DoradaTren de OccidentePlataforma Logística de La FelisaTren CafeteroFerrocarril CafeteroTransversal de CaldasFerrocarriles de ColombiaTúnel CumandayTúnel de La LíneaMacroproyectos del Eje CafeteroCanal Seco Urabá Buenaventura Pacífico ColombianoCanal Interoceánico de ColombiaBarcos Pánama-ClassBarcos Suez-ClassSuper-PanamaxMar de BalboaCuenca del Pacífico