Reconocimiento 4.0 InternacionalRestrepo M., Carlos J.2024-11-252024-11-251944-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87207IlustracionesA través de su tesis, Carlos J. Restrepo M., presentó de forma concisa y detallada lo relativo a la fotoelasticidad, técnica desarrollada a comienzos del siglo XX. El autor da cuenta de las generalidades, los aparatos utilizados y diferentes métodos y ecuaciones para la obtención de resultados por medio de esta técnica. La fotoelasticidad tiene por objeto la medición de esfuerzos y deformación de las estructuras por medio del uso de la luz polarizada para dibujar figuras sobre piezas de materiales isótropos, es decir, un material que presenta las mismas propiedades físicas en todas las direcciones. (Tomado de Catálogo Unal)1. Generalidades -- 2. Aparatos -- 3. Análisis de los casos anteriores -- 4. Isocromáticas -- 5. Isoclinas -- 6. Método para obtener las isoclinas -- 7. Isostática -- 8. Ecuaciones de lame -- 9. Chequeo -- 10. Instrumentos56 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afinesFotoelasticidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessFotoelasticidadResistencia de materialesEsfuerzos y deformacionesFotoelasticidadN/A