Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalTorres Gutiérrez, Nilda CarolinaVeloza Martínez, Erika GiovannaUrrego Mendoza, Zulma Consuelo2019-06-292019-06-292011-06ISBN: 9789589994979https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51333Las sociedades cuentan con una serie de formas, manifestaciones, patrones explícitos o implícitos y simbólicos, a través de los cuales regulan, aceptan y rechazan prácticas y comportamientos de las personas que las conforman. Es de acuerdo con estas valoraciones que la cultura legitima ideologías, creencias y patrones que orientan el actuar de las personas. Las manifestaciones de la violencia ocurren de manera tan frecuente que muchas veces pasan a ser observadas por las sociedades como fenómenos normales, tolerados, aceptados, y en algunos casos promovidos como medios para ejercer control o resolver situaciones conflictivas. En tal sentido las creencias ancestrales y atávicas, las prácticas familiares, culturales e incluso religiosas, pueden convertirse en formas de reproducción y validación social de los ejercicios de violencia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesPromoción de la salud sexual y reproductiva, y prevención de la violencia sexual – capítulo 3Capítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/45425/info:eu-repo/semantics/openAccessMujeres víctimas de abuso sexualWomen victims of sexual abuseSalud sexualSexual healthViolencia sexualSexual violenceViolencia domésticaDomestic violencePrevenciónPreventionPromoción de la saludHealth promotionFactores de riesgo