Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalViloria de la Hoz, Joaquín2019-06-242019-06-242009ISSN: 1692 - 3715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9732El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La Orinoquia es una extensa región al sureste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de la cordillera Oriental y la frontera con Venezuela. Para efectos prácticos de este estudio se tomaron los límites de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, cuya extensión suma 255 mil kilómetros cuadrados, esto es, cerca de la cuarta parte del territorio colombiano. Tradicionalmente su economía giró en torno a la ganadería extensiva, pero en las últimas décadas, su modelo económico se amplió a la explotación de petróleo y al monocultivo de la palma de aceite principalmente. Ante la inminente disminución de los yacimientos petroleros, es recomendable que estos departamentos diversifiquen su economía, utilicen adecuadamente sus regalías y aumenten la eficiencia del gasto y del ahorro. Así mismo, se debe hacer un mayor esfuerzo fiscal en su jurisdicción, para mitigar el efecto de la caída en las regalías.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyGeografía Económica de la OrinoquiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/6723/info:eu-repo/semantics/openAccessOrinoquia, geografía económica, agricultura, ganadería, cultivos ilícitos, petróleo, medio ambiente.