Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVitale, María Alejandra2019-06-272019-06-272009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33489El propósito de este artículo es caracterizar la dimensión argumentativa de las memorias discursivas, específicamente en el caso de los editoriales y comentarios emitidos por la prensa escrita argentina para apoyar los sucesivos golpes de Estado durante el periodo 1930-1976. Para estudiar esta dimensión argumentativa en el caso aquí analizado, se denomina memoria retórico-argumental al retorno (transformación u olvido, en una serie discursiva) de estrategias persuasivas que tienen la función de generar la adhesión a dichos golpes militares. Se siguieron dos vías para tal fin, en el marco de la tendencia francesa de Análisis del Discurso y desde una perspectiva retórica de estudio de la argumentación: el análisis de los tópicos y de las técnicas argumentativas.spaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La dimensión argumentativa de las memorias discursivas. el caso de los discursos golpistasArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/23569/http://bdigital.unal.edu.co/23569/1/info:eu-repo/semantics/openAccessprensa escritagolpes de estadomemoria retórico-argumentaltópicostécnicas argumentativas