Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBastidas Gustín, Alvaro EfrainAlegría Campo, Dairo Libardo2019-06-292019-06-292015-03-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54614Las mediciones atmosféricas, cuyos resultados y discusiones se presentan en este trabajo, fueron realizadas durante los años 2013 y 2014 utilizando un sistema Lidar operando a 532nm en modo elástico, un fotómetro solar de la Red NASA-AERONET, un impactor de aerosoles PM2.5 del Laboraorio de Calidad del Aire CALAIRE, y una estación meteorológica convencional del Sistema de Alerta Temprana SIATA. Se analizan propiedades tales como: distribución de tamaño de partículas, volumen de concentración, radio efectivo y concentración de material particulado PM 2.5, se incluye también “quick looks” o vistas rápidas de perfiles Lidar, a partir de monitoreos continuos de instrumentos como el Fotómetro solar Cimel, BAM 1020 y el sistema Lidar los cuales muestran la evolución de la dinámica de los aerosoles que contiene la atmosféra del Valle de Aburra.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/53 Física / PhysicsPropiedades microfísicas de los aerosoles troposféricos derivadas de medidas de fotómetro solar y Lidar en el Valle de AburráTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/49674/info:eu-repo/semantics/openAccessLidarFotómetro SolarContaminación del aireCalidad del aireAerosolesContaminación del aire - MedicionesEstaciones de vigilancia de la calidad del aireControl de calidad del aireAir - PollutionAerosolsAir qualityAir-pollution - MeasurementAir quality monitoring stationsAir quality management