Reconocimiento 4.0 InternacionalCataño, Gonzalo2025-06-062025-06-061969https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88205Nuestras sociedades se encuentran diferenciadas en estratos jerarquizados que podemos llamar a efectos de una exposición esquemática, estratos altos, medios y bajos. La movilidad social hace referencia al proceso por el cual los individuos pasan de un estrato de la sociedad a otro(1). Este proceso puede llevarse a cabo por medio de diferentes canales de la estructura social como el ejército, el matrimonio, el sistema educativo, el político, etc. Cuando un individuo desciende de estrato social se habla de movilidad ascendente y cuando se mueve dentro del mismo estrato se habla de movilidad horizontal... Es común en la mayoría de los científicos sociales contemporáneos considerar el sistema educativo como uno de los más importantes canales de ascenso social. (Texto tomado de la introducción de la fuente)Primera parte. Primaria y bachillerato ; I. Ciclo primario ; II. Ciclo secundario -- Segunda parte. Universidad ; III. Características socio-culturales de los estudiantes ; IV. Origen social de los estudiantes87 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)372 - Educación373 - EducaciónUniversidad pública y movilidad social : introducción al estudio de la educación y la movilidad social en ColombiaTrabajo de grado - PregradoUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidades públicas - ColombiaEducación superior - ColombiaMovilidad de estudiantes universitarios - ColombiaEducación primaria - ColombiaEducación secundaria - ColombiaClases sociales - ColombiaEducación superiorAspectos socialesMovilidad de estudiantes universitarios