Reconocimiento 4.0 InternacionalWokitel, RobertoEchavarría H., Julio2024-09-042024-09-041927-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86791IlustracionesEmpleando una amplia bibliografía el autor desarrolla con métodos todo lo relacionado a la instalación de una fábrica de cemento: investigación de los yacimientos calcáreos, explotación de ellos, preparación y análisis de las materias primas, fabricación del cemento, ensayo del cemento, etc.. En esta tesis investiga la posibilidad de una fábrica de cemento en el departamento de Antioquia y prueba de una manera clara que una fábrica se puede instalar con éxito económico, no tanto por las condiciones favorables de los yacimientos y calidad de las materias primas, sino por el alto precio del cemento introducido del exterior que estriba esencialmente en los fletes. (Tomado de Catálogo Unal)I. Reseña histórica de los morteros -- II. Clasificación de las cales -- III. Origen y composición de los calcáreos -- IV. Calcinación de los calcáreos. -hornos de cal -- V. Combustibles -- VI. Reconocimiento de los yacimientos calcáreos. -explotación de los yacimientos calcáreos -- VII. Análisis de los calcáreos -- VIII. Arcillas -- IX. Reseña histórica del cemento -- X. Manufactura del cemento natural -- XI. Cemento portland -- XII. Fabricación del cemento portland -- XIII. Fabrica Samper de Bogotá -- XIV. Ensayos y pruebas del cemento -- XV. Posibilidad de una fábrica de cemento en Antioquia132 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/660 - Ingeniería química::666 - Cerámica y tecnologías afinesEl cemento y posibilidad de una fábrica de cemento en el departamento de AntioquiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCementoIndustria del cemento - Antioquia, ColombiaCementoIndustrias del cementoN/A