Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCardona Tamayo, Clara ElenaSilva Miguez, LilianaPérez Gallo, Myriam StellaSánchez Gómez, Olga AmparoMedina Bonilla, Osana2019-07-022019-07-022006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57047Esta encuesta, busca dar respuesta, parcial, a la ausencia de información y conocimientos más precisos sobre las repercusiones del desplazamiento forzado por conflicto armado en la vida y en los derechos de las mujeres, específicamente aquellas que se encuentran en situación de desarraigo en la ciudad de Bogotá; fue aplicada a treinta mujeres -de un total de 231-, participantes del proyecto ejecutado por la Corporación Casa de la Mujer, con miras al fortalecimiento de su autonomía, sus procesos organizativos y su capacidad de gestión para el reconocimiento y la exigibilidad de sus derechos. La encuesta recoge datos básicos relacionados con la experiencia del desplazamiento de tal manera que, se indagó por las percepciones y por las vivencias de las mujeres en relación con el o los procesos de transición entre territorios, la toma de decisiones, la información sobre derechos, el acceso a servicios y a recursos, así como por el tipo de respuestas obtenidas o no, por parte del estado o de organizaciones no gubernamentales del orden nacional o internacional. Se recogió también información referida al ejercicio del liderazgo y la participación social y política por parte de las mujeres, así como sobre la utilización de mecanismos de exigibilidad de derechos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesLas mujeres víctimas de desplazamiento forzado: vulneración de sus derechosLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/53119/info:eu-repo/semantics/openAccessDesplazamiento forzado por la violenciaDerechos de la mujerMujeres en situación de desplazamientoEncuestas