Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGiraldo Cañas, Diego Alonso2023-02-192023-02-192013-109789587616026https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83522ilustraciones, fotografías , mapasSe presenta un análisis general y el catálogo de las gramíneas con el objetivo de contribuir al conocimiento de la flora colombiana. Se realizaron numerosas expediciones de campo a diez de las once grandes regiones naturales de Colombia (Amazonia, Andes, Llanura del Caribe, Chocó Biogeográfico, Guayana, islas caribeñas, isla de Malpelo, Orinoquia, Sierra Nevada de Santa Marta, valle del río Cauca y valle del río Magdalena). Además, se consultaron colecciones de los herbarios CAUP, COAH, COL, CUVC, CHOCO, HFAB, HUA, HUQ, INPA, JAUM, MEDEL, MEXU, MO, NY, PSO, RSA, SI, UDBC, UIS, US, VALLE y VEN, así como una revisión exhaustiva de literatura. Las gramíneas están representadas en Colombia por 907 especies y 183 géneros. (Texto tomado de la fuente)A general analysis of the Poaceae in Colombia and the checklist of Colombian grasses are given, in order to contribute to the knowledge of Colombian flora. This research is based on personal surveys in ten of the eleven greatest natural regions of Colombia (Amazon, Andes, Caribbean, Caribbean Islands, Malpelo Island, Chocó Biogeográfico, Guayana, Orinoquia, Sierra Nevada de Santa Marta, Cauca valley, and Magdalena valley), on the study of collections of different herbaria (CAUP, COAH, COL, CUVC, CHOCO, HFAB, HUA, HUQ, INPA, JAUM, MEDEL, MEXU, MO, NY, PSO, RSA, SI, UDBC, UIS, US, VALLE, and VEN), and on an exhaustive bibliographic research. The grasses are represented in Colombia by 907 species and 183 genera. There are 77 species and one genus (Agrostopoa) endemic to Colombia. On the other hand, there are 89 species introduced and naturalized, 52 introduced and cultivated, and six species known only from imported dried material. (texto tomado de la fuente)Resumen -- Abstract -- Introducción -- Características de las gramíneas -- Importancia de las gramíneas -- Historia del estudio de las gramíneas en colombia -- Alcances, justificación y objetivos de la investigación -- Materiales y métodos -- Expediciones de campo y muestreos -- Determinación taxonómica --Usos -- Clasificación de las categorías de uso –E structura del catálogo -- Resultados y discusión -- Riqueza general -- Novedades taxonómicas -- Novedades corológicas -- Riqueza y distribución de gramíneas por región natural -- Riqueza y distribución de gramíneas por gradiente altitudinal -- Endemismo -- Especies introducidas (naturalizadas, cultivadas) -- Migraciones altitudinales -- Usos -- Taxonomías populares -- Conclusiones -- “numeralia” -- Agradecimientos -- Literatura citada -- Anexos -- Anexo 1. Catálogo de la familia Poaceae en Colombia. -- Anexo 2. Relación de las especies conocidas en Colombia sólo de material seco importado.384 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/580 - Plantas::584 - Monocotiledóneas, angiospermas basales, clorantales, magnoliasLas gramíneas en Colombia : riqueza, distribución, endemismo, invasión, migración, usos y taxonomías popularesLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPlantas tropicalesFlora tropicalFitogeografíaFlora de ColombiaGramíneas neotropicalesPlantas neotropicalesPoaceae de Colombia