Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBolaños Benavides, Martha MarinaCardona, William AndrésGarcía Muñoz, María CristinaZapata Narváez, Yimmy AlexanderBeltrán Acosta, Camilo RubénVásquez Romero, Rodrigo EfrénMartínez Lemus, Erika PatriciaHio, Juan ClímacoOrtega Flórez, Nelly CarolinaPeña Holguín, Adriana CarolinaBautista Montealegre, Luis GabrielLópez Melo, Diego Alejandro2024-08-302024-08-3020249789585054813https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86762ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Investigación y desarrollo tecnológico para los sistemas de producción de frutas (fresa y mora) en zonas productoras representativas de Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente).Introducción -- Diagnóstico del sistema productivo -- Generalidades del cultivo ; Producción y mercados ; Materiales de siembra ; Descripción botánica y ciclo del cultivo -- Edafoclimatología ; Temperatura y altitud ; Suelos y precipitación -- Manejo agronómico ; Conservación de suelos y establecimiento del cultivo ; Manejo eficiente de la fertilización integrada ; Podas en el cultivo de mora ; Manejo integrado de enfermedades ; Manejo integrado de insectos plaga ; Polinización dirigida en el cultivo de mora -- Cosecha y poscosecha ; Cosecha ; Poscosecha -- Costos de producción -- Referencias bibliográficas.92 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::634 - Huertos, frutas, silviculturaMora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessMorasMulberriesCultivosCropsAbonos y fertilizantesFertilizers and manuresProducciónProductionEnfermedades y plagasDiseases and pestsTécnicas de cultivoCulture techniquesFecundación de las plantasFertilization of plantsManualesHandbooks, manuals, etc.Cultivo de mora en CundinamarcaManejo y conservación de suelos en el cultivo de moraSelección de semilla de moraManejo eficiente de la fertilización integrada en moraManejo agronómico del cultivo de moraCosecha y poscosecha del cultivo de moraCostos de producción del cultivo de mora9789585054820