Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalPatarroyo, Germán DavidMartinez, J I2019-06-282019-06-282012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43854Patarroyo, G. and amp; Martínez, J.I.Universidad EAFIT, Departamento de Geología. Medellín, Colombia gpatarro@eafit.edu.co, jimartin@eafit.edu.co La Cuenca de Panamá es una región de interés paleoceanográfico y paleoclimático global debido a la influencia de los vientos alisios del noreste provenientes del Caribe y la dinámica del chorro atmosférico del Chocó. Ambos fenómenos han determinado cambios en la precipitación local y la salinidad a lo largo del Holoceno, los cuales han sido registrados en los sedimentos de aguas profundas.....application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Paleoproductividad y paleoxigenación del sur de la cuenca de panamá en el holocenoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/33952/info:eu-repo/semantics/openAccessGeocienciasEstratigrafíaPaleontologiaaguas profundasCuenca de Panamáforaminíferos bentónicospaleoceanografíaúltimo glacial máximo EstratigrafíaPaleontologia