Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalDíaz Ramírez, LizetteJäger, MatthiasVelásquez, DanielaHurtado, Jhon Jairo2023-02-162023-02-162022-03978-958-794-751-9https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83502Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasEn Colombia, se ha buscado la vinculación sostenible de los pequeños productores rurales a mercados en crecimiento, a través de proyectos públicos y privados que fomenten los negocios inclusivos. Un ejemplo de esto es la estrategia «Coseche, venda a la fija», con la cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural espera conectar agricultores con la agroindustria y el comercio a través del establecimiento de convenios previos a las siembras. En contribución con los propósitos del Estado y de las entidades de apoyo que buscan articular a los agricultores con el sector empresarial, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) trabajó en el análisis de un estudio de caso de la cadena productiva de la piña del Valle del Cauca y en la implementación de la metodología Link. Esta ha sido diseñada y validada por el centro de investigación en numerosas cadenas productivas a nivel internacional con el objeto de evaluar modelos de negocio incluyentes y proponer estrategias que se dirijan al fortalecimiento de relaciones comerciales entre una empresa compradora y un grupo de productores. (Texto tomado de la fuente)54 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/330 - Economía::338 - ProducciónCartilla de modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña a pequeña escala en el Valle del Cauca : caso Pidelpa y AcprogranLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessEstrategia empresarialCorporate planningModelo de negociosPineapplesMountain farmingFruit growingRural communitiesComunidades ruralesCommunity developmentAgricultural research for developmentFarmers associationsAgricultural cooperativesCooperativas agrícolasCooperative farmingExplotación agrícola cooperativaIntegrated crop-livestock systemsSistemas integrados de producción agropecuariaPlanificación empresarialCommercializationProjectsPiñaComercializaciónValle del CaucaColombiaProyectosAnanás comosusAsociaciones de agricultoresEstudios de casos prácticosInvestigación agrícola para el desarrolloDesarrollo de la comunidadAgricultura de montañaFruticultura978-958-794-752-6