Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalFernández Alonso, José Luis2022-02-032022-02-031995https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80869ilustraciones, fotografías, mapasEl objetivo primordial del trabajo fue el estudio morfológico a partir de las muestras de herbario y, cuando se pudo, de las plantas vivas en el campo. Por otra parte, se pretendía obtener mas información morfológica a nivel de caracteres gené- ricos, para dilucidar en lo posible la ubicación taxonómica del mismo y esbozar una hipótesis fitogeográfica que explicase la distribución y radiación en este género. Para ello se analizaron y se evaluaron numerosos caracteres morfológicos, parte de ellos no considerados hasta ahora en el tratamiento del grupo y que en buena medida fueron la base del que ahora se presenta.CONTENIDO -- INTRODUCCIÓN -- I AGRADECIMIENTOS -- II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS – III MATERIAL Y MÉTODOS -- IV. CARACTERES TAXONÓMICOS – PLÁNTULAS -- HÁBITO -- SISTEMA RADICAL -- INDUMENTO – TALLOS-- RAMIFICACIÓN.. -- -- Patrón de ramificación -- Grosor de las ramas de último orden -- HOJAS-- Filotaxis -- Disposición (orientación respecto al eje) -- Tipos de hojas (estadíos) -- Inserción (base de la hoja) -- Color, forma y tamaño -- Consistencia -- Sección transversal de la hoja -- Nervadura -- Quillas y surcos -- Punteaduras y brillo -- Indumento foliar -- Otras modificaciones en las hojas – INFLORESCENCIAS -- PEDICELO FLORAL -- FLOR-- Cáliz -- Corola -- Disco hipógino (nectarífero) -- Androceo -- Gineceo -- FRUTO – SEMILLAS -- ANATOMÍA DELA MADERA -- POLEN -- CARIOLOGÍA -- Antecedentes -- Material y métodos -- Resultados -- V. BIOLOGÍA DE LA REPRQDUCCIÓN -- BIOLOGÍA FLORAL -- DISPERSIÓN DE SEMILLAS – VI. COROLOGÍA Y FITOGEOGRAFÍA -- COROLOGÍA -- 61 FITOGEOGRAFÍA – 69 VII PALEOECOLOGÍA Y ECOLOGÍA -- PALEOECOLOGÍA -- ECOLOGÍA – VIII ETNOBOTÁNICA Y CONSERVACIÓN -- ETNOBOTÁNICA -- CONSERVACIÓN -- IX.. HIBRIDACIÓN -- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS HÍBRIDOS EN LA NATURALEZA -- MORFOLOGÍA Y FERTILIDAD POLÍNICA DE LOS HÍBRIDOS -- CONCLUSIONES -X. ESPECIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EN EL GÉNERO ARAGOA. -- ESPECIACIÓN ... -- VÍAS DE RADIACIÓN EN ARAGOA -- IDEAS SOBRE LA DIVERSIFICACIÓN Y TENDENCIAS EVOLUTIVAS EN ARAGOA. – XI. TAXONOMÍA -- DELIMITACIÓN SISTEMÁTICA DEL GÉNERO -- 95 TRATAMIENTO TAXONÓMICO -- Descripción del género -- Subdivisión del género y claves -- Descripción de las especies -- Subgénero 1. Luteoaragoa -- l. A. perez-arbelaeziana -- Subgénero 2. Aragoa -- Sección I . Ciliatae -- A. lucidula -- 2a. A. lucidula subsp. lucidula -- 2b. A. lucidula subsp. !anata -- 3. A. kogiorum --3a. A. kogiorum subsp. kogiorum --3b. A. kogiorum subsp. sevillae 4. A. funckii -- Sección 2. Aragoa – Grupo l. Cupressina -- A. cupressina -- A. cleefii -- A. romeroi -- A. castroviejoi -- Grupo 2. Abietina -- A. dugandii __ A. abietina -- A. corrugatifolia -- A. occidentalis – 12 a. A. occidentalis subsp. occidentalis --12b. A. occidentalis subsp. refracta -- Grupo 3. Lycopodioides -- A. cundinamarcensis -- A. parviflora -- A. abscondita -- A. lycopodioides -- A.picachensis -- A. ·hammenii -- A. tamana – HÍBRIDOS -- XII. RESUMEN -- XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- XIV. APÉNDICES -- APÉNDICE i RELACIÓN DE TÁXONES -- 221 APÉNDICE II. -- LISTA ALFABÉTICA DE COLECTORES Y EXSICCATA224 PÁGINASapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 1995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/580 - Plantas::581 - Temas específicos en historia natural de las plantasScrophulariaceae-aragoeaeLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessTaxonomía vegetalFisiología vegetalPlantas tropicales