Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalDíaz Ortiz, AlbertoOchoa Martínez, Claudia IsabelVélez Pasos, CarlosAyala Aponte, Alfredo AdolfoFernández Quintero, AlejandroDelgado Solarte, Diana MaríaPlaza Cortés, Cindy CamilaTerán Llorente, Diana MilenaGonzález Torres, VanessaGonzález Hoyos, Lina VanessaBenítez Franco, Juan PabloVargas Serna, Claudia LilianaEscobar Espina, Paula AndreaCastellanos Espinosa, Diego AlbertoMoncayo Martínez, Diana CristinaCortés Jaimes, Lesley AndreaRada Bula, Adriana IsabelBarón Cangrejo, Omar GiovannyPosada Rubiano, Nestor Camilo2022-11-162022-11-162022-06978-958-794-757-1https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82706Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías,En este documento se incluyen los resultados de los productos y los procesos seleccionados de acuerdo con las brechas identificadas para piña md2, tanto en fresco como procesada, y se realiza un análisis comparativo de dichos resultados. La vigilancia tecnológica se llevó a cabo incluyendo 4 tipos de vigilancias (competitiva, comercial, científico-tecnológica y estratégica). Con base en estas, se seleccionaron los productos y procesos correspondientes a la fruta que fue objeto de este estudio. (Texto tomado de la fuente)220 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PiñasAgroindustryIndustria frutícolaFruit industryComercialización de productos agrícolasAgricultural product marketingProcesos agroindustriales en piña md2LibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessAgroindustriaAgro-industryPiñaComercializaciónValle del CaucaColombiaProyectosAnanás comosusAgroindustriaVigilancia tecnológicaAgricultura de montañaTecnología postcosechaFruticulturaInvestigaciones978-958-794-758-8