Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRojas L., Manuel BernardoIdárraga Farías, Fanny2019-06-252019-06-252014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21106estética y lúdica, es la ironía. La ironía, una figura que nos permite significar a través de las contradicciones, es decir, dar a entender lo contrario de lo que se dice o se muestra. La encontramos en varios períodos de la historia y en diferentes tipos de expresiones plásticas y artísticas. Constituye una figura que se mantiene milagrosa o tercamente, aún, y sobre todo, en los momentos más críticos de cada época; en aquellos momentos de ruptura o de decadencia, se manifiesta ante estados que poco a poco pierden vigencia y ante los inevitables e inminentes cambios históricos. La ironía la encontramos allí porque ella misma es una amenaza para los sistemas que se corrompen internamente, como monstruos que se devoran a sí mismos. La ironía, provoca a toda sistematicidad que esté en vía de desuso; estará allí donde haya situación de quiebre y de ruptura. Sin embargo, la ironía acompaña muy especialmente al Arte moderno desde sus mismas raíces en el Romanticismo y luego en las Vanguardias clásicas, así mismo la encontramos en la Posmodernidad. Es una figura retórica que se ha catalogado como una de las características esenciales de estos períodos, y es en esos momentos donde toma más fuerza la expresión irónica a través de la imagen, en las diferentes artes visuales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationLa ironía en la imagen: Otto Dix y David LachapelleTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/11847/info:eu-repo/semantics/openAccessImágenIroníaOtto DixDavid Lachapelle