Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59139Si expandimos el sistema ferroviario articulando la región Andina para salir del Altiplano hasta los mares mediante el Ferrocarril Cafetero entre La Dorada y el Km 41, y el corredor férreo del Cauca yendo desde Buenaventura hasta Urabá incluyendo la variante de Loboguerrero para hacer eficiente el Ferrocarril del Pacífico, tendríamos un sistema intermodal de carga soportado en corredores logísticos apalancados en trenes e hidrovías, dos medios que pueden resultar varias veces más económicos que la tractomula, si es que se desarrolla la locomotora del carbón andino y se planifica la inversión en infraestructura en función de los centros de generación de carga de Colombia. Aún más, también podemos acceder a la cuenca del Pacífico construyendo un paso interoceánico mediante el Ferrocarril Verde entre Puerto Antioquia y Cupica, que pasando por Chigorodó y Vigía del Fuerte se complemente con la hidrovía del Atratoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering9 Geografía e Historia / History and geography¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia?Otroshttp://bdigital.unal.edu.co/56402/info:eu-repo/semantics/openAccessPlan Maestro de Transporte Intermodal PMTITransporte de carga - ColombiaFerrocarriles e Hidrovías - ColombiaCorredores logísticos - ColombiaFerrocarril Cafetero - ColombiaTransporte Carretero - ColombiaCarbón andino - Colombia