Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRincón Castillo, ÁlvaroLigarreto Moreno, Gustavo AdolfoGaray, Edwin2019-06-282019-06-282008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36946El experimento se desarrolló en un oxisol del Piedemonte Llanero colombiano. Durante el primer año de establecimiento y con un diseño experimental de bloques completos al azar en arreglo de parcelas subdivididas, se evaluaron los pastos B. decumbens cv. Amargo y B. brizantha cv. Toledo, bajo tres frecuencias de defoliación (14, 28 y 42 días) y dos intensidades de defoliación (alta y baja). El área foliar y la biomasa disponible total no presentaron diferencias significativas en los dos pastos, obteniéndose a un promedio de 2,5 y 2.036 kg MS⋅ha-1 respectivamente. La biomasa residual total fue superior en el pasto Toledo porque con 3.284 kg MS⋅ha-1, superó ampliamente al pasto Amargo cuya acumulación de biomasa residual fue de 1.944 kg MS⋅ha-1. La intensidad de defoliación baja, favoreció la producción de forraje disponible y residual de los pastos evaluados. Se presentó una disponibilidad de 2.056 kg MS⋅ha-1 en la intensidad baja y 1.760 kg MS⋅ ha-1 en la intensidad alta. El forraje residual compuesto en su mayoría por tallos fue de 2.860 kg MS ⋅ ha-1 en la intensidad baja y de 2.216 kg MS⋅ha-1 en la intensidad alta. Cuando la defoliación se realizó a los 14 días, los pastos presentaron buen contenido de proteína (12,9%) pero la disponibilidad de biomasa fue baja (714 kg MS⋅ha-1), en tanto, a los 4 días se alcanzó a 2.760 kg MS⋅ha-1 con una proteína de 9,8%. Los nutrientes de reserva en los dos pastos en su mayoría estuvieron conformados por azucares solubles, los cuales se acumularon en más cantidad en los tallos y el contenido más elevado se encontró a los 28 días de rebrote.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Producción de forraje en los pastos brachiaria decumbens cv. amargo y brachiaria brizantha cv. toledo, sometidos a tres frecuencias y a dos intensidades de defoliación en condiciones del piedemonte llanero colombiano.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/27030/info:eu-repo/semantics/openAccessPastosforrajeProducciónDefoliaciónIntensidadFrecuenciaBiomasaNutrientes de reserva.