Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBreton, André2025-07-102025-07-102025-06-30ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88320cien años de haberse escrito, el primer manifiesto surrealista cobra plena vida en la transcripción hecha aquí a partir de varias versiones de su traducción al castellano. Originalmente elaborado como prefacio para el libro Poisson soluble, constituye el cuerpo teórico del movimiento cultural que aún hoy tiene ecos en el ascenso del arte hacia su plena autonomía. Aunque el término había aparecido en el subtítulo de la obra de teatro del escritor francés Guillaume Apollinare Las tetas de Tiresias. Drama surrealista de 1917, en esta declaración Breton lo define con exquisitez, apostando por la escritura automática y el automatismo psíquico más allá de cualquier limitación racional, estética o moral. (Texto tomado de la fuente)23 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::709 - Tratamiento histórico, geográfico, biografía800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturasManifiesto surrealistaArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessSurrealismoSurrealismo (Literatura)LiteraturaAutomatismoCreatividadImaginaciónInconscienteSurrealismo