Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMartinez, Luciana2019-07-032019-07-032017-01-01ISSN: 2256-5450https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67455El presente trabajo propone una reflexión en torno a la emergencia de la estética cyberpunk en Argentina durante la década del ochenta, a partir del análisis del cuento “Primera línea” de Carlos Gardini. Este texto es el primer exponente de la estética cyberpunk en el país y asimismo el que inaugura en el escenario cultural local la representación de la guerra de Malvinas. El trabajo propone un acercamiento a la pregunta sobre la emergencia del cuerpo cíborg (simbiosis entre humano y máquina) en un escenario sociohistórico y cultural nacional que, en las postrimerías de la última dictadura cívico-militar argentina, se encuentra impregnado por los interrogantes sobre el cuerpo: el cuerpo ausente, el cuerpo torturado, el cuerpo mutilado en la guerra.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/8 Literatura y retórica / LiteratureArgentina 1982, primer ensayo para la construcción de un cuerpo cíborg. A propósito de “Primera línea” de Carlos GardiniArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/68484/info:eu-repo/semantics/openAccessCarlos Gardini“Primera línea”cíborgcuerpoguerra de Malvinas