Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalLópez Vargas, Jairo HumbertoRomero Peñuela, Marlyn HellenCorrea Núñez, Andrés Camilo2025-03-262025-03-2620259789585058194https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87749ilustraciones a color, diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Asociación de buenas prácticas pecuarias con factores de calidad de carne de cerdo producida en el departamento de Cundinamarca y zona rural de Bogotá, D.C.”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, mediante de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)Agradecimientos -- Introducción -- Justificación -- Descripción Metodológica ; ¿Cómo se hizo la evaluación? ; Variables estudiadas -- ¿Qué es bienestar animal? -- Etapas del presacrificio porcino ; Manejo de los cerdos en la granja ; Transporte ; Desembarque en el frigorífico -- Resultados del trabajo ; Granja ; Evaluación de indicadores conductuales durante el embarque ; Transporte ; Desembarque en el frigorífico ; Conducción hacia el cajón de aturdimiento ; Evaluación del aturdimiento -- Bibliografía.56 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/636.40832630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animalSwine -- BreedingAnimal well-beingEnvironmental enrichment (Animal culture)Refrigerated transportPork industry and tradeMantenimiento del bienestar animalProducción pecuaria -- Cundinamarca (Colombia)Livestock productionBienestar animal en cerdos : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones en CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessBienestar animalSacrificioAnimal welfareSlaughteringProducción animal -- Evaluación -- ManualesManualesAnimal husbandryBienestar animal (BA)Bienestar animal en cerdosProducción de cerdosBuenas prácticas en producción porcinaBienestar animal en la cadena porcinaBuenas prácticas pecuarias (BPP)9789585058200Cerdos -- Cría y explotaciónCerdos -- ManejoCerdos -- TransporteIndustria de la carne de cerdo -- Cundinamarca (Colombia)Cerdos -- Enriquecimiento ambientalTransporte frigoríficoEnriquecimiento ambiental (Cría de animales)