Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVargas-Trujillo, ElviaGambara D’Errico, Hilda2019-07-022019-07-022008-08ISBN: 9789586953399https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55984Aunque en los países desarrollados la práctica de la evaluación de programas y proyectos de intervención para el desarrollo humano y social es habitual desde los años sesenta, en países como Colombia es una exigencia reciente pero cada vez más frecuente, por la escasez de recursos disponibles y el compromiso que tienen las organizaciones de dar cuenta a la sociedad de su gestión. Esta guía para la evaluación de programas/proyectos tiene una característica particular: el enfoque de género. De esta manera, se busca que las personas responsables de la evaluación consideren en el análisis las condiciones, las necesidades, los intereses y las relaciones sociales de los hombres y de las mujeres. La evaluación con enfoque de género permite establecer la medida en la que el programa/proyecto objeto de escrutinio tiene en cuenta las especificidades de cada sexo, así como el grado en el que la intervención promueve la equidad en la vida de las mujeres y de los hombres. Este enfoque debe orientar todo el proceso evaluativo e impregnar de manera transversal cada uno de sus elementos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesEvaluación de programas y proyectos de intervención: una guía con enfoque de géneroLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/51532/info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigaciones evaluativasProgramasAcción socialRoles sexualesInvestigacionesEvaluación