Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-252019-06-252024ISSN: 0124-9320https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21420La deforestación y el comercio ilegal de la madera como causas primeras del gradual ecocidio cometido sobre nuestros bosques andinos y selvas tropicales, un patrimonio fundamental para el agua y la biodiversidad, obligan a desarrollar políticas públicas que enfrenten esta problemática como una estrategia de adaptación al cambio climático.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation58 Plantas / Plants9 Geografía e Historia / History and geographyEl ocaso del bosque andino y la selva tropicalOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/12218/info:eu-repo/semantics/openAccessSelva tropical colombianaDeforestación en ColombiaEcorregión Cafetera de ColombiaComercio ilegal de Madera en ColombiaControl y vigilancia forestal en ColombiaLa guadua en ColombiaBosque natural de GuaduaMadera ilegal en ColombiaCambio climático y biodioversidad en ColombiaBiodiversidad en el Eje CafeteroPaisaje Cultural CafeteroLa guadua en el Eje CafeteroRodales del Eje CafeteroCambio Climático en ColombiaCalentamiernto Global en ColombiaCorporaciones Autónomas Regionales en ColombiaMapa de deforestación en ColombiaBosques del Eje CafeteroBosques de la Zona Andina ColombianaDeforestación del Pacífico ColombianoDeforestación de la Amazonía ColombianaDeforestación del Caribe ColombianoDescontrol hídrico en ColombiaDescontrol pluviométrico en ColombiaSequías e inundaciones en ColombiaMapa del Ideam en ColombiaCertificación Forestal Voluntaria en Colombia