Reconocimiento 4.0 InternacionalSánchez Bernal, MónicaCortes Díaz, Marco ErnestoMúnera Roldán, Carolina2023-08-102023-08-102023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84526ilustracionesEl presente Trabajo Final de Maestría (TFM) parte de entender la vivienda como un derecho humano fundamental y reconoce las problemáticas que viven las mujeres de manera diferenciada en el espacio doméstico y se concentra en indagar por la su relación con las políticas públicas y la vivienda. Para ello, se realiza una revisión teórica en la que se identifican conceptos construidos por arquitectas y organizaciones feministas que han documentado las relaciones de las mujeres con la vivienda y su entorno. También se cuestiona cuánto han sido permeadas las políticas públicas por las agendas feministas en las diferentes escalas de la vivienda, en particular, en Bogotá, a partir de una revisión crítica de la normativa sobre mujeres y vivienda. Por otro lado, se sigue con atención cómo la pandemia intensificó las crisis para las mujeres en el espacio doméstico en medio del confinamiento, que desde antes las arquitectas ya evidenciaban. Finalmente, este trabajo genera recomendaciones para precisar la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas asociadas a la vivienda. (Texto tomado de la fuente).Understanding housing as a fundamental human right and recognizing the problems women experience in a differentiated way in the domestic space, this work ponders the relationship between women, public policies and housing. Through a theoretical review, it identifies concepts built by feminist architects who have documented women's relationships with housing and its environment. It also wonders how much feminist agendas have permeated public policies in the different housing scales, particularly in Bogotá. On the other hand, it closely follows how the pandemic intensified the crises for women in the domestic space during confinement, which feminists had already evidenced. Finally, this work generates recommendations to specify the incorporation of the gender approach in public policies associated with housing.118 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)Las mujeres en las políticas públicas asociadas a la vivienda. Caso Bogotá D.C. 2010 – 2022Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessHousingWomenPublic policyGender approachViviendaMujeresPolíticas públicasEnfoque de géneroPolítica gubernamentalGovernment policyPolítica de la viviendaHousing policyParticipación de la mujerWomens participationWomen in public policies associated with housing. The case of Bogota D.C. 2010 – 2022