Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalWills Obregón, Maria Emma2019-07-032019-07-032002-05ISSN: 0121-4705 versión impresahttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75357El siguiente ensayo es un primer esfuerzo por comprender la relación que se ha establecido en Colombia entre las esferas política y cultural. El interés por interpretar el vínculo entre política y cultura está motivado por la preocupación que la degradación del conflicto armado colombiano suscita, y en una intuición-apuesta: quizás al indagar por la manera como ciertos aspectos de la política y la cultura se han ido entre-tejiendo en el país, emerjan algunas pistas para comprender por qué los colombianos no han logrado transitar de la confrontación violenta a la tramitación dialogada de sus conflictos, y más precisamente, por qué, a pesar de la persistencia de procesos electorales, actores políticamente significativos siguen optando por el uso de las armas.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political scienceInclusión partidista y exclusión cultural en Colombia: Pistas para comprender su relaciónArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/39955/info:eu-repo/semantics/openAccessClientelismoCultura PolíticaÉlitesMovimientos SocialesPrácticas PolíticasAutoridadPoderGamonalesHistoriaExclusión SocialBipartidismoViolencia