Reconocimiento 4.0 InternacionalGiraldo Macías, Christian FernneyEstrada Villa, Jose Alexander2023-02-102023-02-102022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83415ilustraciones, diagramasEn esta propuesta investigativa se presenta el diseño e implementación de un proyecto con mediación tecnológica como una alternativa para analizar de qué manera se puede favorecer el aprendizaje significativo crítico de los estudiantes de grado décimo de una institución educativa pública de la ciudad de Envigado alrededor del concepto mezcla. La implementación de la propuesta didáctica que tuvo como principal propósito atender algunos de los principios de la Teoría del Aprendizaje Significativo Crítico de Moreira (TASC), mediante la introducción de actividades en un proyecto diseñado a la luz de la propuesta del Buck Institute for Education (BIE), se desarrolló durante el tiempo de alternancia escolar. Este trabajo tiene un enfoque cualitativo, con método de estudio de caso. Los principales resultados están asociados con algunas dificultades de los estudiantes para realizar preguntas de tipo asociativas y predictivas, además, perciben y representan las mezclas desde perspectivas fenomenológicas, macroscópicas y pocas veces microscópicas. Se describen, además, algunas de las reflexiones de los estudiantes en relación con su percepción sobre el trabajo colaborativo y la relevancia del proyecto para su formación académica. (Texto tomado de la fuente)In this research proposal, the design and implementation of a project with technological mediation is presented as an alternative to analyze how the meaningful critical learning of tenth grade students of a public educational institution in Envigado can be favored, around the concept of mix. The implementation of the didactic proposal that had the main purpose of addressing some of the principles of Moreira’s Theory of Critical Meaningful Learning (TCML), through the introduction of activities in a project designed in the light of the proposal of the Buck Institute for Education (BIE), was developed during the time of school alternation. This work has a qualitative approach, with a case study method. The main results are associated with some difficulties for students to ask associative and predictive questions, in addition, they perceive and represent the mixtures from phenomenological, macroscopic and rarely microscopic perspectives. In addition, some of the students' reflections regarding their perception of collaborative work and the relevance of the project for their academic training are described.ix, 179 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/540 - Química y ciencias afines370 - Educación::373 - Educación secundariaAprendizaje basado en proyectos con mediación tecnológica como estrategia pedagógica para la enseñanza del concepto mezclaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMezclasMixturesQuímica - Enseñanza secundariaChemical - Teaching and learningAprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje SignificativoTecnologías de la información y la comunicaciónProject-Based LearningSignificant LearningInformation and Communication TechnologiesProject-based learning with technological mediation as a pedagogical strategy for teaching the mixture concept